PIÑONES
- pedroperezmateos
- 9 ene 2021
- 2 Min. de lectura

Los piñones blancos del pino piñonero son consumidos prácticamente en todos los países mediterráneos. Muy tiernos y de sabor fino, un poco dulzón, cuando son frescos tienen un cierto gusto a resina, que disminuye al ser pasados por la sartén. Por su peculiar sabor se utilizan para sazonar alimentos o aumentar el sabor de algunos platos un poco sosos.
Los piñones son el fruto seco más caro del mercado, debido al costoso trabajo de recolección. Para obtener un kilogramo de piñones se necesitan entre 20 y 30 kilos de piñas.
Donde se manifiesta lo mejor de su sabor delicado es en los platos salados. Cuenta una leyenda oriental que el sultán de Constantinopla se desmayó de placer degustando un plato de berenjenas rellenas de tomates y piñones.
En la India, durante el periodo védico se servían a los brahmines encargados de velar por los fuegos sagrados, platos de arroz mezclados con especias, cuajada y piñones.
En España y especialmente en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, los piñones son imprescindibles en cocas tanto saladas como dulces. De hecho, en España, las mayores puntas de consumo de los piñones coinciden con la festividad de San Juan para la fabricación de las típicas "cocas". Son también el ingrediente básico de un dulce de repostería llamado "empiñonados" y de toda clase de pastas secas a las que confiere un sabor muy fino y característico.
USO CULINARIO
Es típico de Cataluña, preparar las espinacas con pasas y piñones. La pareja pasas y piñones funciona muy bien en infinidad de recetas de la cocina tradicional, especialmente acompañando a carnes, bien como relleno o como guarnición. Los platos de aves de corral son también muy idoneos para hacer uso de piñones, al igual que el bacalao. Se añaden al final en pequeñas cantidades y preferiblemente tostados, porque así realzan más los sabores. Sirven también para dar más sabor y textura crujiente a las morcillas.
A los turcos les encantan los piñones, a los que llaman "fusket" y los consumen habitualmente acompañando el arroz o en el "itch pilaf", una sopa hecha con arroz, piñones y pasas. En Siria y en el Líbano, se les incorpora a los rellenos de aves y a los "daoud hacha", bolas de cordero fritas con una mantequilla ligera. En todo el Medio Oriente, las carnes asadas se acompañan con frecuencia de un plato de arroz y piñones,cubierto de queso fresco de oveja.
Comments