top of page

PIMENTÓN, dulce y picante

  • Foto del escritor: pedroperezmateos
    pedroperezmateos
  • 11 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

ORÍGEN:

El pimentón se origina en el antiguo México, específicamente crece en la naturaleza en el centro de México, y durante siglos ha sido cultivado por los pueblos de México. Los pimientos se introdujeron más tarde en el Viejo Mundo, cuando el pimentón fue traído a España en el siglo XVI.

Existen tres variedades importantes:

  • Pimentón dulce: tiene su sabor característico pero no es picante.

  • Pimentón picante: que además, pica en mayor o menor grado.

  • Pimentón agridulce u ocal: se obtiene de una variedad específica de pimientos - la variedad jariza, de Jaraíz de la Vera (Cáceres), donde se cultiva, aunque un resultado similar se puede conseguir con la mezcla en distintas proporciones de las dos anteriores. El nombre de una salsa picante, a base de pimentón generalmente ahumado, del Magreb, la harissa podría tener la misma etimología geográfica.

Según la materia prima, el pimentón adquiere además diversas propiedades. Por ejemplo, para la elaboración de embutidos, es imprescindible que el pimentón además tenga cualidades de conservante para evitar su degradación.


USOS:

Uno de los principales usos en la cocina española es la elaboración de conservas, principalmente embutidos; tales como las sobrasadas, las chistorras, los chorizos (algunos de ellos procedentes de la matanza folclórica del cerdo), el lomo adobado o el morcón; y escabeches, típicamente los mejillones pero también pollo, sardinas, caballa, etc.

El pimentón se espolvorea sobre ciertos alimentos.

También se emplea igualmente en la cocina diaria como condimento o decoración de algunos platos, como el pulpo a la gallega, los pinchos morunos, las patatas revolconas, etc. uno de los primeros usos es como simple colorante alimentario, puede de esta forma condimentar el caldo de una paella, aliñar unas aceitunas a la madrileña, o los garbanzos del cocido madrileño, etc. en algunos casos proporciona un aroma ahumado. Se emplea en la elaboración de salsas como el mojo picón, mezclado con aceite en los mejillones gallegos. La elaboración de escabeches, la saborización de sopas (sopa de ajo). Se emplea en arroces, se añade a las migas.

En la cocina del norte de África se utiliza por ejemplo para decorar el puré de garbanzos o de berenjena. En la cocina húngara es muy conocido el empleo abundante en varios platos, entre ellos el famoso gulash. En la cocina portuguesa el colorau se emplea en platos con arroz.

Komentar


bottom of page