top of page

CAYENA

  • Foto del escritor: pedroperezmateos
    pedroperezmateos
  • 12 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

La cayena, también conocida como chile en polvo, es un condimento proveniente de un género de plantas llamado Capsicum, que se caracteriza por producir todo tipo de pimientos: pimiento morrón, pimiento de padrón, pimiento de piquillo, pimiento amarillo y chile, entre otros. Este grupo de plantas es originario de las regiones tropicales y subtropicales de América y cuenta con una larga tradición gastronómica y medicinal.

El ser humano lleva utilizando este aderezo desde hace miles de años. Ya los nativos americanos, durante la etapa precolombina, utilizaban este producto con fines gastronómicos y medicinales. Tanto es así, que hasta los incas cultivaban cayena, la cual utilizaban principalmente como remedio natural para curar enfermedades relacionadas con el aparato digestivo o con la circulación de la sangre. Con el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón, y la consecuente colonización de la mayor parte de América central por los españoles, pronto se importaría el producto a Europa, que una vez allí, se extendería rápidamente por todo el continente. De hecho, el propio Colón cuando la encontró la confundió con la pimienta tan deseada en España y procedente de Oriente, y equívocamente la bautizó como pimienta de cayena, sin tener nada que ver con dicho producto.


La cayena se suele utilizar como condimento, ya que encaja perfectamente tanto en platos que contienen carne como ingrediente base, así como en aquellos en los que predomina el pescado. Además, el uso de la misma destaca sobre todo en la producción de salsas picantes, siendo la salsa de tabasco una de las más populares y picantes del mercado. De hecho, una de las características más destacadas de este chile es su intenso picante. Esto se debe a la capsaicina, una sustancia que estimula los receptores de calor, las membranas mucosas y el dolor en la piel, logrando así un efecto de quemazón en el cuerpo, y un aumento de la sensación de calor.

Otra de las atractivas cualidades de este aderezo es que se puede adquirir en diferentes formatos: entera, en polvo o triturada en copos. La cayena en polvo se utiliza especialmente para potenciar el sabor de los platos, pues de esta forma se mezcla mejor con el resto de ingredientes. Triturada a copos también se emplea para dotar de mayor sabor al conjunto, sin embargo, es más común encontrarla como condimento en pizzas y platos de cazuela. La cayena entera por su parte, otorga un toque sutil de sabor y picante sin liberar todo su potencial y aportando un toque de color a la receta.

Comments


bottom of page